De Arrhenius a Zewail : un siglo de Cinética química / Adela E. Croce
Tipo de material:
- 0368-0819

Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Koha Ingenieria | Publicaciones Seriadas | No. 338 (abr. 2000) | Disponible | HEMEROTECA SII (Bloque 10) |
Académicas y tecnológicas
Qué es la Femtoquímica -- Cómo se interpreta lo que ocurre en el tránsito de reactivos a productos -- Evolución de las técnicas experimentales en Cinética Química -- Breve reseña biográfica -- Los experimentos de A. H. Zewail
Se ha otorgado el Premio Nobel de Química de 1999 al profesor Ahmed H. Zewail de la Universidad de California, y, al decir de la Real Academia Sueca de Ciencias, por sus estudios de los estados de transición de las reacciones químicas usando espectroscopía resuelta en los femtosegundos (1fs = 10-15 s). Según el propio Zewail, su aporte consiste en el invento y desarrollo de la Femtoquímica, especialidad que nació a partir de la idea feliz de aplicar la técnica de haces moleculares combinada con el empleo de láseres ultrarápidos para estudiar la dinámica de la ruptura y formación de uniones químicas. Sus estudios, iniciados en la década del ochenta en sistemas gaseosos, se han extendido a fases condensadas y, más recientemente, a sistemas biológicos.
No hay comentarios en este titulo.