000 | 01872nab a2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | INGC-REV-030794 | ||
008 | 231212c1992 ag br|p| |||| 00| b spa d | ||
040 |
_aAR-LpUFI _cAR-LpUFI |
||
100 | 1 |
_aGiambiagi, Nélida _9317583 |
|
245 | 1 | 0 |
_aClorofenoles : _bactividad y degradación / _cNélida Giambiagi, Susana Giambiagi |
260 |
_aBuenos Aires : _bAsociación Química Argentina, _c1992 |
||
300 |
_ap. 31-36 : _bil. |
||
500 | _aArtículo técnico | ||
505 | 0 | _aIntroducción -- Material y métodos -- Resultados -- Bibliografía | |
520 | 2 | _aSe realizaron ensayos con el objeto de conocer y comparar la actividad fungistática y bacteriostática del Tetra (TCF) y Pentaclorofenol (PCF) sobre cepas más comúnmente observadas como contaminantes de la industria de la madera, cuero, papel, etc. Se observó acción positiva sobre hongos desde 25 ppm tanto en PCF como en TCF. En Trichoderma, contaminante muy común en nuestras maderas, actuó más eficazmente el TCF. En bacterias ambos actúan sobre las Gram positivas mucho más eficazmente que sobre las Gram negativas. En general el PCF actúa sobre las primeras a 5ppm y el TCF necesita para el mismo efecto una concentración mayor (10-15 ppm). Sobre las Gram negativas se necesitan concentraciones mayores (300ppm). En lo referente a tratamiento de efluentes con clorofenoles, se trabajó por percolación del mismo a través de un suelo de fábrica y se consiguió degradarlo a concentraciones cercanas a las permitidas por normas internacionales. | |
650 | 4 |
_aCLOROFENOLES _9317584 |
|
650 | 4 |
_aCOMPUESTOS ORGANICOS _9267349 |
|
650 | 4 |
_aSUSTANCIAS TOXICAS _9317585 |
|
650 | 4 |
_aPCF _9317586 |
|
650 | 4 |
_aTCF _9317587 |
|
773 | 0 |
_020750 _952517 _tIndustria y Química _w(AR-LpUFI)INGC-REV-00323 _x0368-0819 |
|
942 | _cAJO | ||
999 |
_c30794 _d30794 |
||
999 | _aCA |