¿Qué informaciones nos puede brindar una nariz electrónica sobre los alimentos? / R.E. Baby, M. D. Cabezas, N.E. Wälsoe de Reca
Tipo de material:
- 0368-0819

Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Koha Ingenieria | Publicaciones Seriadas | No. 341 (jul. 2001) | Disponible | HEMEROTECA SII (Bloque 10) |
Artículos técnicos
PRINSO (Programa de Investigaciones en Sólidos)
Los avances actuales de la tecnología de los sistemas de mosaicos o arreglos de multisensores y de la computación mediante el reconocimiento de patrones han permitido arribar a las Narices electrónicas las que permiten numerosas y variadas aplicaciones efectuando la discriminación de diferentes materiales gaseosos, líquidos o sólidos caracterizándolos por su olor.
Las numerosas y variadas aplicaciones de las narices electrónicas incluyen el control de la calidad de aire y de agua, el monitoreo de la contaminación ambiental, determinaciones cualitativas y, en algunos casos, cuantitativas para las industrias de alimentos y bebidas, del envase, del tabaco, farmacéutica, automotriz, cosmética, control de procesos químicos y bioquímicos, diagnósticos médicos, etc.
En este trabajo, recogeremos algunos ejemplos realizados en los laboratorios del PRINSO-CITEFA-CONICET en el área de los alimentos.
No hay comentarios en este titulo.